Vimianzo formó a 17 monitores en materia de inclusión a través de COGAMI

3 minutes read

La Sala de Conferencias de la Casa de la Cultura de Vimianzo acogió un programa formativo sobre inclusión dirigido a la monitores de campamentos con el objetivo de que los niños y niñas con algún tipo de discapacidad puedan interactuar en todas las actividades de manera integral.

La edila de Vimianzo, María José Pose, mantuvo la pasada semana una reunión con representantes de la Confederación Gallega de Personas con Discapacidad (COGAMI) y la Confederación Coordinadora Estatal de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de España (COCEMFE), en la que se acordó que, durante este mes junio, COGAMI se encargaría de formar a los 17 monitores y monitoras de los campamentos que se van a realizar durante este verano en el municipio soneirán.

A estos campamentos asistirán menores del servicio de atención temprana que ya cuentan con uno monitor especializado en educación especial, aunque desde COGAMI lo que se pretende es que este grupo esté incluido con el resto de las niñas y niños para que puedan participar en las actividades de manera conjunta y global.

Así, un total de 17 personas participaron este jueves en una sesión impartida por la técnica de la Unidad de Apoyo de COGAMI, Yaiza Somorrostro, de 11 a 13 horas, quien fijo hincapié en la necesidad de actuar de forma global y siempre fomentando la inclusión integral.

Así, la primera de las actividades consistió principalmente en definir el significado de la palabra ‘discapacidad’ y los tipos que existen de la misma, sin dejar nunca de lado el más importante: conocer la persona para adaptarse a sus necesidades y peculiaridades.

Durante las siguientes horas las personas asistente también recibieron propuestas de actividades enfocadas al ámbito lúdico pero, sobre todo, al del aprendizaje para apostar por un campamentos de verano de integración y de inclusión, es decir, donde participen e interactúen todos los niños y niñas.

Además, desde COGAMI dieron algunos tips específicos para que los monitores pierdan el miedo a trabajar con personas con discapacidad y tener una/una visión más global. En este caso, se hizo más hincapié en consejos para establecer una mejor relación con las personas con trastorno del espectro autista (TEA).

La edila María José Pose destacó que esta formación es “muy necesaria porque siempre se puede hacer más por facilitar una mejor calidad de vida de las personas con algún tipo de discapacidad”. “Desde el Ayuntamiento de Vimianzo consideramos muy importante contar con una/una formación como esta en la que los monitores aprendieron consejos y tips para desarrollar aun mejor su trabajo pero, sobre todo, para poner en práctica estrategias y acciones globales que verdaderamente pongan en el centro las personas con discapacidad para crear con ellas, no solo alrededor de ellas, un ambiente de inclusión total”, afirmó la concejala.

Estás seguro de que quieres desbloquear este artículo?
Desbloquear izquierda : 0
Estás seguro de que quieres cancelar la suscripción?