El proyecto que va a desarrollar el Ayuntamiento de Vimianzo dentro del programa Tu Xacobeo pretende poner en valor a representación del episodio de la Translatio que recoge el tímpano de la puerta lateral de la Iglesia de Santiago de Cereixo.
Esta imagen es singular y única ya que se trata de la iconografía en piedra más antigua que se conoce en el mundo sobre ese tema y, además, está inspirada en las primeras versiones que hablaban de que el ataúd del Apóstol venía acompañado de siete discípulos. Por otra parte, en la clave del tímpano aparecen las figuras de un obispo con el báculo en la mano y un ángel que parecen presenciar la escena, imágenes que hacen referencia la otra parte de la tradición xacobea, a Inventio, o descubrimiento del sepulcro. La presencia de la advocación de Santiago en Cereixo, tan cerca del santuario de la Virgen de la Barca de Muxía, hace pensar en la posibilidad de que la ría de Camariñas y Cereixo pudiesen funcionar como puerto de llegada de peregrinos del norte de Europa desde la Edad Media.
El proyecto
- Recopilación de patrimonio documental sobre la Iglesia de Santiago de Cereixo. Se trata de recoger información sobre la parroquia de Cereixo en diferentes archivos y también sobre el episodio de la Translatio.
- Simposio sobre la Translatio y los Caminos de Santiago en la Costa da Morte. Está programado para los días 25 y 26 de octubre y tendrá los siguientes contenidos:
- Tarde del viernes, 25 de octubre: relatorios sobre La Translatio y el fenómeno xacobeo en la Costa da Morte.
- Mañana del sábado, 26 de octubre:
- Panel expositivo sobre el Camino de Santiago, el turismo y el desarrollo rural.
- Panel expositivo sobre los Caminos de peregrinación en la Costa da Morte
- Tarde del sábado, 26 de octubre:
- Visita guiada a la Iglesia de Santiago de Cereixo
- Exposición A Translatio, inspiradora de artistas locales. Es una actividad participativa en la que se pretende exponer creaciones de escolares, de artesanos y de artistas locales para que den su visión de la Translatio a través de pinturas, esculturas, encaje, telas, madera, joyas, etc.
- Visitas guiadas para escolares. Se ofertará a los centros educativos la posibilidad de realizar una visita guiada a la Iglesia de Cereixo.
- Comunicación y divulgación del proyecto a través de un espacio web y de redes sociales.