Este año, la extensa programación que se dará a conocer en los próximos días, arrancará el jueves 6 de julio en el jardín municipal con el pregón de la escritora María Lado Lariño (Brens-Cee, 1979).
Su historia literaria comenzó en el seno del Batallón Literario de la Costa da Morte, donde participó de las tres antologías poéticas editadas del colectivo. Cómo poeta ha publicado seis libros individuales: La primera visión (Letras de Cal, 1997), casa atlántica casa cabaret (Xerais, 2002), berlín (Ayuntamiento de Santiago-El Correo Gallego-Aelg), Nueve (Ed. Cascada, 2008), Amantes (Ed. Caldeirón, 2011) y oso, mamá, sí? (Xerais, 2015), escogido como mejor libro de poesía en la I Gala del Libro Gallego. También es autora del cuento para niños Porque Cuqui no quiere ir a la lavadora (Apiario, 2014), de la novela para público juvenil Entre los dos hay un río (Ed. Elvira 2016) y del libro de poemas para criaturas 5 minutos (Auga Editora, 2017).
Textos suyos fueron traducidos y publicados para antologías al castellano, portugués, catalán, ruso, croata e irlandés. Otros aparecen en discos como el CD Pensando En ellas, editado por la Universidad del País Vasco y el Centro de Estudios Gallegos, el primer disco de Igmig, Shaishakarraskaishe, o en los documentales Redeiras (X. H. Ribadulla Corcón) y Tejiendo el hilo de la memoria (María Reimóndez). Es guionista de la radionovela Noviembre, y también realizó la adaptación y dirección de las versiones teatrales de varios cuentos.
En ocasiones también manosee a las tablas como actriz. En teatro trabajó en el montaje Oeste Solitario, de Producciones Teatrales Excéntricas, bajo a dirección de Quico Cadaval, y también es una de las actrices de la película Kauflanders de Olaia Sendón. Además, desde el año 2005 mantiene con la poeta Lucía Aldao varios recitales escénicos bajo el nombre Aldaolado.