El presidente de la Región Autónoma del Príncipe, Felipe Nascimento, visitó este jueves el ayuntamiento de A Laracha en el marco de la gira que está realizando esta semana por varios municipios gallegos con el fin de conocer buenas prácticas medioambientales. La iniciativa se enmarca en los actos previos a la celebración del IV Foro de la Cooperación Municipalista de la Lusofonía que, con el impulso del Fondo Galego de Cooperación e Solidariedade y bajo el lema “Gobernanza local para el desarrollo sostenible”, va a tener lugar del 23 al 26 de octubre en la isla africana del Príncipe, perteneciente a la República Democrática de São Tomé y Príncipe y declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO.
En A Laracha Felipe Nascimento, que viaja acompañado del asesor gubernamental Antonio Machiaba, fue recibido por una representación del gobierno municipal formada por las concejalas Rocío López y Patricia Bello, y también por responsables de Coregal -empresa concesionaria de la gestión del punto limpio y de la recogida de residuos sólidos urbanos- y de la Fundación Galicia Sostenible, que está desarrollando en el término municipal de A Laracha proyectos en materia ambiental.

Tras la recepción oficial en la Casa del Ayuntamiento, la comitiva visitó las instalaciones del punto limpio. A continuación se desplazaron al área verde del parque empresarial de A Laracha, el espacio que va a ser objeto de la primera actuación piloto del plan estratégico ambiental Alanat (A Laracha NATURALEZA) que impulsa el Ayuntamiento de mano de la Fundación Galicia Sostenible. Además de A Laracha, las autoridades del país africano estuvieron en esta semana en Nigrán, Moaña y la Diputación de Pontevedra. También han previsto reunirse en Santiago de Compostela con el director general de Relaciones Exteriores y con la UE de la Xunta de Galicia, Jesús Gamallo. Además, la delegación del Príncipe se encontrará con responsables de la Reserva de Biosfera Mariñas Coruñesas y Tierras del Mandeo, con la que a isla está irmandada, de la mano del Centro de Extensión Universitaria y Divulgación Ambiental de Galicia (CEIDA). Asimismo, se reunirá con representantes del Fons Menorquí de Cooperació, que está explorando la posibilidad de impulsar en el archipiélago un proyecto de cooperación internacional en el que también podría participar el Fondo Gallego.
El Fondo Gallego
El Fondo Galego de Cooperación e Solidariedade está integrado por 100 ayuntamientos -entre ellos, A Laracha- y las diputaciones de Pontevedra, A Coruña y Lugo, que concentran a través de esta red sus esfuerzos en el campo de la cooperación al desarrollo. Se garantiza de este modo una gestión profesional y transparente, así como la realización de proyectos con impacto en los países del Sur Global y la sensibilización de la sociedad gallega a favor de la solidaridad internacional. Reconocido cómo agencia municipal de la cooperación gallega, el Fondo Gallego viene de cumplir 25 años habiendo apoyado unos 200 proyectos en más de treinta países y promoviendo numerosas actividades y materiales en relación a los desequilibrios Norte-Sur y la Agenda 2030.