El Ayuntamiento solicitó iniciar el trámite de evaluación ambiental del PGOM y, a partir de esa petición y una vez recibida la documentación completa, la Consellería de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda inició un período de consultas previas para el planteamiento del documento de alcance.
A través del mismo, la Xunta propone el contenido, amplitud y nivel de detalle que debe tener el estudio ambiental estratégico, que deberá ahora elaborar el Ayuntamiento.
Asimismo, la Dirección General de Calidad Ambiental, Sostenibilidad y Cambio Climático traslada consideraciones como los organismos que deberán ser consultados por la Dirección General de Ordenación del Territorio y Urbanismo, dentro del trámite de información pública y consultas, tras la aprobación inicial del PGOM.
Hace falta recordar que el ayuntamiento proviene de la fusión voluntaria de dos ayuntamientos —Oza dos Ríos y Cesuras— acordada en junio de 2013. En el ámbito del antiguo ayuntamiento de Oza dos Ríos está vigente el Plan general de ordenación municipal (PGOM), aprobado definitivamente en octubre de 2001, mientras que en el ámbito del antiguo ayuntamiento de Cesuras están vigentes las Normas subsidiarias de planeamiento aprobadas definitivamente en marzo de 1997.
Oza-Cesuras es una de las administraciones locales que cuenta con una aportación de la Xunta, de casi 120.000 euros, para apoyarlo en la redacción de esta herramienta urbanística, y que se suma a la colaboración administrativa que le brinda para asesorarlo en todos los trámites y fases de la redacción y solucionar sus dudas.