Carballo es una de las 308 ciudades españolas participantes en la Semana Europea de la Movilidad

3 minutes read

Se trata de una iniciativa de la Comisión Europea para promover el cambio de comportamiento en favor de una movilidad activa y de soluciones de transporte limpias e inteligentes.

Este viernes se presentó el programa de actividades que va a desarrollar el Ayuntamiento de Carballo con esa finalidad. En el acto participaron el alcalde, Evencio Ferrero; el concejal de Movilidad, Juan Seoane; la concejala de Normalización Lingüística, Archivos y Bibliotecas, Ángeles Pacoret, y representantes de las entidades colaboradoras: Adolfo López Baña, por Íntegro; Vanesa Loureiro, por el Club Ciclista Carballo; Manolo Costa, por la Asociación de Vecinos Santiago Apóstol de Sísamo, y Evaristo Domínguez, por la Asociación Ambiental Senda Nova.

La Semana Europea de la Movilidad se celebra todos los años del 16 a 22 de septiembre , pero este año en Carballo será más larga, ya que empezará el miércoles 13 con una actividad con Apego destinada a niños y niñas de hasta 6 años de edad. El objetivo es que los peques empiecen a familiarizarse con la movilidad sostenible y segura, y por eso, con la colaboración del Club Ciclista Carballo, se instalará un circuito para correcaminos, bicicletas y todo tipo de vehículos infantiles en la planta alta del mercado municipal. La actividad se desarrollará de 17.00 a 19.30 horas en turnos de media hora, en cada una de las cuáles podrán participar 10 niños/as. Los menores de tres años podrán hacerlo en las de las 17.30 y 18.30 horas, y los de cuatro la seis, en las de las 17.00, 18.00 y 19.00 horas. Las familias interesadas deben inscribirse en la Biblioteca Rego da Balsa, llamando al 981 758 580.

A lo largo de estos 10 días habrá andaduras, rutas en bicicleta, jornadas lúdicas, chequeo de la accesibilidad y promoción de la movilidad sostenible para acciones tan cotidianos como ir a trabajar o comprar a la feria. En algunas de esas actividades se requiere inscripción previa por motivos organizativos. El plazo está abierto ya. Las personas interesadas pueden pedir el formulario en la Biblioteca Rego da Balsa y presentarlo allí mismo.

Entre las novedades de esta edición destaca la puesta en marcha de un servicio de autobús urbano, que circulará del 18 a 22 de septiembre uniendo la estación de autobuses con el parque comercial A Revolta y el polígono industrial de Bértoa, y que hará paradas en distintos puntos de la zona urbana. Se trata de una experiencia piloto, con la colaboración de Arriva, que responde a una antigua demanda del empresariado del polígono y que permitirá conocer la demanda del servicio para poder trasladar una solicitud formal a la Xunta de Galicia, administración competente en materia de transporte.

También es novedosa la Ruta Literaria, una iniciativa de la Concejalía de Normalización Lingüística, Archivos y Bibliotecas que permitirá recorrer Carballo a través de las obras literarias de distintos autores.

Y además este año habrá una ruta abierta a todas las personas que quieran acudir con sus mascotas.

Estás seguro de que quieres desbloquear este artículo?
Desbloquear izquierda : 0
Estás seguro de que quieres cancelar la suscripción?