Carballo, final de la ruta del Seminario Galaico-Brasileño ‘Puentes que unen patrimonios’


La Universidade da Coruña acoge el I Seminario Galaico-Brasileño “Puentes que unen patrimonios”, un encuentro entre la CEUB de Brasilia y la UDC centrado en el estudio del territorio. A lo largo de esta intensa semana, los/las participantes completaron las sesiones formativas que se celebran por las mañana en la Facultad de Sociología con rutas urbanísticas por las ciudades de A Coruña, Ferrol y Santiago. Este jueves realizaron la última, y su destino fue Carballo.

Carballo se convierte, tal como explica la coordinadora del Grupo de Estudios Territoriales de la UDC, María Andrade, en un ejemplo “en el que el caos y el feísmo urbanístico se reconvirtieron, especialmente en los últimos diez o quince años, en una villa más humana” gracias a un proceso de transformación que permitió “convertir las medianeras en lienzos, poner en valor el río o implantar una movilidad slow”, pero que además, explica la socióloga carballesa, tiene “proyección de futuro”.

La organización del I Seminario Galaico-Brasileño “Puentes que unen patrimonios” recayó en Manuel Docampo, uno de los representantes de la UDC, participante en la visita a Carballo junto con Plácido Lizancos, decano de Arquitectura, y Cristina García Fontán, coordinadora en Paisaje. Una veintena de personas, entre alumnos y alumnas de las dos universidades, podrán descubrir un espacio urbano absolutamente desconocido para ellos/as en el recorrido que guiarán la propia María Andrade y los trabajadores municipales Maite Parga, técnica de Turismo, y Xaime Díaz, autor, además, de la Guía ilustrada de arquitectura de Carballo. En la ruta participó también el concejal de Promoción Económica y Turismo, Xosé Regueira, y la concejala de Planificación Urbana, Milagros Lantes.