Se finalizaron unos nuevos trabajos que acreditan el compromiso del Ayuntamiento de Zas con el patrimonio. En esta ocasión, un equipo de arqueólogos, dirigidos por Lino Gorgoso, realizaron diferentes tareas de limpieza para dejar a cielo abierto un tramo del Camino Real que durante la Edad Media y Moderna enlazaba las localidades de Negreira y Muxía por Brandomil y Baíñas. Se trata de la principal vía de comunicación entre Santiago de Compostela y la Costa da Morte hasta mediados del siglo XX. En concreto excavaron una área de 83 metros situada en las proximidades del puente de Brandomil cuyos restos ya se habían localizado en las catas realizadas en verano del año 2019. Tal y como señalan los arqueólogos, el camino “está en unas condiciones aceptables de conservación” aunque se detectaron algunas reparaciones relativamente recientes lo que indica que el camino estuvo a cielo abierto parcialmente hasta los años setenta. De hecho, algunos vecinos y vecinas de Brandomil recuerdan ir a limpiarlo comunalmente.
0