La Ciudad de la Cultura y la asociación Autismo BATA quieren promover la integración social de las personas con trastorno del espectro autista (TEA) con la exposición 30 años imaginando futuros, que desde hoy hasta el 17 de abril puede visitarse en la Sala Eisenman de la Ciudad de la Cultura de Galicia. La muestra, que abrió sus puertas esta mañana coincidiendo con la celebración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, recoge una antología de más de 35 obras entre lienzos, dibujos y piezas de cerámica, todas ellas elaboradas por personas con TEA.
En la apertura de la exposición participaron la directora gerente de la Fundación Ciudad de la Cultura de Galicia, Ana Isabel Vázquez Reboredo; el director general de Mayores y Personas con Discapacidad de la Xunta de Galicia, Ildefonso de la Campa Montenegro; la vicepresidenta de BATA, Mónica Santos; así como dos integrantes de la asociación que dieron lectura a un manifiesto.
“Desde la Ciudad de la Cultura queremos ser un espacio abierto a la participación activa de los agentes sociales, que a través de proyectos como este enriquecen nuestra oferta cultural y de eventos y nos hacen ser una Ciudad de la Cultura más viva, integradora y abierta”, señaló Vázquez Reboredo. La directora gerente del Gaiás agradeció también la BATA que “nos acerque así, a través del arte, el día a día del colectivo de personas con TEA, pues darle visibilidad a personas con capacidades diferentes los ayudan a entender mejor su modo de ver el mundo”.
El director general de Mayores y Personas con Discapacidad remarcó el “compromiso permanente e irrenunciable” del Gobierno gallego con la discapacidad, trabajando de la mano de las asociaciones y colectivos sociales. De la Campa quiso por en valor especialmente el trabajo de BATA para mejorar la vida de las personas con TEA: “Vuestro esfuerzo y dedicación infinito para sumar y superar atrancos y fronteras los demuestran que las fronteras están solo en nuestras cabezas”, remarcó.
Por último, la vicepresidenta de Autismo BATA, Mónica Santos, quiso agradecer “el apoyo institucional para poner en marcha esta exposición en la que las personas con TEA representan como ven su futuro y donde plasman sus sentimientos y su forma de entender la vida: es un regalo poder mostrarlas en público y que las personas que la visiten conozcan su realidad”.
Romper estereotipos
30 años imaginando futuros procura promocionar experiencias culturales positivas que permitan desarrollar la curiosidad y el sentido estético y crítico, además de romper estereotipos e ideas preconcebidas y acercar a la sociedad a mensaje de que, cuando las personas cuentan con los medios idóneos, todas las metas son posibles
La muestra, que implica a las Consellerías de Cultura y Turismo y de Política Social, se enmarca en el programa de actividades organizado por la asociación Autismo BATA con motivo de su 30 aniversario, que se desarrollará a lo largo de todo el año y que abarca ámbitos como la cultura, el social o el deportivo. La entidad celebra de este modo sus 30 años acompañando a personas con TEA y sus familias en un camino lleno de aprendizajes y superación.
La Ciudad de la Cultura enmarca esta colaboración con BATA en el objetivo de promover la cultura como vía de integración social y desarrollo personal, y en su compromiso de abrir el programa de actividades y los espacios de la Gaiás a todos tipo de públicos.
La exposición podrá visitarse gratuitamente en la Sala Eisenman de la Ciudad de la Cultura hasta el próximo miércoles 17 de abril. Además, con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, las emblemáticas Torres Hejduk del complejo se iluminarán en azul durante toda esta semana.