La exposición Picasso blanco en el recuerdo azul ultima su montaje en el Museo de Belas Artes da Coruña antes de su inauguración el próximo jueves 23 de marzo. Las 68 obras del artista ya están en las instalaciones museísticas tras su llegada a lo largo de los últimos días. Se trata de la única muestra de la Comunidad enmarcada en la programación oficial de la Celebración Picasso 1973-2023 impulsada por el Musée National Picasso-París y la Comisión Nacional para la Conmemoración del 50º aniversario de la muerte de Pablo Picasso, que cuenta con Telefónica como empresa colaboradora del programa en España.
El equipo técnico del museo está coordinando los trabajos y supervisando la llegada de piezas bajo condiciones de seguridad en coordinación con las instituciones prestatarias. En total, son 35 las instituciones nacionales e internacionales, así como coleccionistas privados, que ceden piezas como el Museo Picasso de Barcelona, la Fundación Almine y Bernard Ruiz-Picasso para el Arte (FABA), Musée National Picasso-París, Museo Picasso de Antibes, Museo Reina Sofía, Museo Picasso de Málaga, Museo Casa Natal de Picasso de Málaga, ABANCA, Ayuntamiento de A Coruña, Escola de Arte e Superior de Deseño Pablo Picasso de A Coruña, Deputación da Coruña, Fundación Camilo José Cela, Fundación Museo do Gravado y a estampa de Artes de Ribeira, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y Museo de la Universidad de Navarra.
La inauguración oficial será este jueves 23 de marzo y un día después abrirá al público. Será el punto de partida a varios meses repletos de actividades entorno a esta muestra, la única exposición gallega de la quincena que se podrá ver en España en el programa internacional con el que España y Francia planifican alrededor de 50 exposiciones y eventos en Europa y América del Norte para recordar al artista medio siglo después de su muerte.
Formada por más de 100 piezas, de las que cerca de 68 son de la autoría de Picasso, la exposición está comisariada por Antón Castro, Malén Gual y Rubén Ventureira, que desde marzo de 2021 trabajaron codo a codo con la directora del Museo de Belas Artes da Coruña, Ángeles Penas, y el equipo técnico-facultativo del museo.