El PSdeG le reclama a la Xunta medidas contra el cierre del centro de Aspaber en Carballo

2 minutes read

El parlamentario socialista Martín Seco acusó este jueves al PP de “tomarle el pelo” a los vecinos y vecinas de Bergantiños y de la Costa da Morte, y sinaladamente a los afectados por el cierre del centro de educación especial de Aspaber en Carballo. Así lo dijo después de conocer el voto en contra del PP a la iniciativa que presentó hoy en el Parlamento para reclamarle a la Xunta que garantice la atención al alumnado con necesidades especiales de la comarca.

Seco acusó al PP de “ponerse del lado de una/una administración autonómica que abandona y no de la soluciones a las problemáticas de sus ciudadanos” en vez de ponerse a favor de los vecinos y vecinas afectados por el cierre de este centro, el único de la comarca, que dejará de prestar servicio en agosto. Lamentó el voto en contra del PP, después de que en el Pleno del Ayuntamiento no había apoyado una iniciativa del PSdeG, que de aquella sí que fue aprobada gracias a los votos de los socialistas y los nacionalistas.

Recuerda que el centro de Aspaber es concertado con la Consellería de Educación, que tiene la responsabilidad de “garantizar que los jóvenes cuenten con el apoyo” para asistir la un centro educativo, lo que convierte el cierre de las instalaciones en un “fracaso” del gobierno gallego. Le reclamó que atienda a las demandas de las familias de los usuarios, que piden “soluciones reales y justas” para garantizar la continuidad de un centro de educación especial en la comarca.

Le afeó al PP y al gobierno gallego que pongan toda la responsabilidad de la situación en Aspaber, cuando la competencia es propia del gobierno gallego, y la asociación “lo que hacía era asumir lo que no hace el gobierno gallego, que es ofrecerle unos servicios de calidad a los ciudadanos con diversidad funcional”.

Señaló que “la gente de Bergantiños y de la Costa da Morte no puede desplazarse hasta Santiago, a la Coruña o Ferrol en caso de que, con suerte, queden plazas libres en centros sostenidos con fondos públicos” para continuar la escolarización de los jóvenes “fuera de su entorno vital”.

El responsable socialista aludió al proyecto de un nuevo centro privado que, dijo, “no rechazamos, y esperamos que salga adelante cómo complemento y refuerzo de la oferta pública”, pero advirtió que “la solución no puede ser que toda la oferta educativa sea privada”.

Estás seguro de que quieres desbloquear este artículo?
Desbloquear izquierda : 0
Estás seguro de que quieres cancelar la suscripción?