Formoso valora que “el Estado tome las riendas” en la promoción de suelo industrial “ante la desaparición de la Xunta”

2 minutes read

El presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso, se reunió en el Parador de Ferrol con el nuevo presidente de SEPES (Entidad Pública Empresarial del Suelo), Fidel Vázquez. Un encuentro en el que valoró que, “ante la desaparición de la Xunta de Galicia en promoción de suelo industrial el Estado tome las rentas e intensifique su presencia en el país”.

En esta reunión también estuvieron presentes a gerente de SEA, Suelo Empresarial de él Atlántico, Beatriz Sestayo; y los alcaldes, alcaldesa, concejales y concejales de Ferrol, Narón, Fene, Valdoviño y Cabanas. Formoso también alertó de que “en un momento donde Galicia, y esta comarca, necesita de apoyo público contundente en cuanto a creación de infraestructuras dado que cada vez caemos más en producción industrial, cada vez languidecen más los grandes proyectos tractores clásicos en Galicia”. “Necesitamos que el Estado le dé cobertura a aquellas poblaciones que tienen aspiraciones de mejorar, de retener el talento, porque no nos conformamos con ver cómo cada día docenas de jóvenes, que se formaron en la educación pública gallega, tienen que emigrar para iniciar su proyecto vital”, afirmó.

En su primera visita a la comarca de Ferrol como presidente de SEPES, Fidel Vázquez aprovechó para revisar la situación específica del suelo industrial en cada municipio y abordó las posibles acciones a acometer a futuro. “Esta eres una oportunidad de poder conocerles, tener el primer contacto, identificar las oportunidades y programar otras visitas”, explicó Vázquez, que también quiere “demostrar que SEPES tiene como función social fundamental conseguir lugares de empleo concretos, no tan solo urbanizar suelo y venderlo”.

El objetivo de este encuentro fue “a revisar en cada municipio cuáles son los riesgos, esos casos en los que ahora se está valorando su estudio de viabilidad para que no marchen, para poder atraerlos” y adelantó que “estamos valorando sectores donde hay alguna posibilidad de revisar lanas condiciones de comercialización para que lanas parcelas que están en venta puedan tener mayor flexibilidad al plantear soluciones de alquiler con opción a compra y así hacer más accesible la incorporación de nuevas actividades”.