Reafirma su total y frontal oposición a la implantación de parques eólicos y líneas de evacuación en el entorno y reitera su apoyo al rechazo vecinal que levantan estos proyectos
El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Frades celebra la declaración de impacto ambiental desfavorable del proyecto del parque eólico Gasalla emitida por la Dirección General de Calidad Ambiental, Sostenibilidad y Cambio Climático de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda. Un proyecto que pretendía instalar 7 aeroxeneradores de 3,465 MW de potencia unitaria (24,255 MW de potencia total) en los ayuntamientos de Frades y Mesía promovido por Green Capital Power SL.
El concejal de Medio Rural, Manuel Ferreiro Marzoa, explica que “desde el Ayuntamiento de Frades presentamos un alegato con hasta 16 puntos en el que mostrábamos nuestra total oposición al parque eléctrico de Gasalla y celebramos que finalmente la Xunta había atendido nuestra petición y había Emitido Declaración de Impacto Ambiental negativa”. Un proyecto a lo que se formularon un total de 551 alegatos, de las que 536 fueron presentadas por particulares, 2 por Ayuntamientos (Frades y Mesía) y 13 por asociaciones, empresas y otras organizaciones.
Presentación de alegatos
“De hecho, además de presentar nuestro alegato, el Ayuntamiento de Frades puso la disposición del vecindario los servicios de la oficina técnica de Urbanismo del Ayuntamiento para informarles sobre la situación y ayudarle a la presentación de sus propios alegatos”: Así, la arquitecta municipal estuvo la disposición de todas la personas que lo habían precisado todos los lunes, miércoles y viernes, en horario de 10:00 a 14:00 horas, durante el período de presentación de alegatos.
Esta no es la primera ocasión en la que el Ayuntamiento de Frades presenta alegatos contra un proyecto de parque eólico. En abril de 2021, el equipo de Gobierno fradense presentó alegatos al parque eólico Brancellao por no ser compatible ni con el @planeamento ni con el medio socioeconómico y productivo del municipio. Un proyecto que también recibió informe de impacto ambiental negativo por parte de la Xunta de Galicia, como lo de Gasalla ahora.
Manuel Ferreiro recalca que “la no posición no es contraria a la implantación de energías renovables, siempre que sea de una forma ordenada y programada en aquellos territorios que se consideren idóneos, en coordinación previa con las entidades locales y siempre que disfruten de una amplia aceptación vecinal. Así lo hemos manifestado en numerosas ocasiones y, desde 2019, mantenemos un acuerdo con el resto de los alcaldes de la Mancomunidad de Ordes para decir no a los parques eólicos en la comarca”.
Alegato presentado
En el alegato contra el parque eólico Gasalla, presentada el pasado 31 de octubre de 2021, el Ayuntamiento de Frades apuntaba 16 incumplimientos de la legislación de este proyecto, por lo que le solicitaba a la Xunta que había Emitido Declaración de Impacto Ambiental Negativa. Entre los principales argumentos utilizados por el Ayuntamiento de Frades en contra del parque figuran:
- Legalmente: Incumple las distancias mínimas de núcleos rurales exigidas hoy por la legislación gallega: cinco veces a altura de los macroeólicos (200 metros) y la distancia a los núcleos rurales (frente al kilómetro marcado por la legislación, las casas de Abellá están a escasos 500 metros). Además, se trata de un de los proyectos componentes del Macroparque Ordes-Curtis, que fue fraudulentamente fraccionado por el promotor para evitar su evaluación conjunta, por lo que incumple tanto las Leyes del Sector Eléctrico (24/2013) y de Evaluación Ambiental (21/2013) como el Real Decreto 1955/2000. Asimismo, se emplaza en una zona que el MITECO considera como no aptas para la instalación de parques eólicos.
- Ambientalmente: Sus líneas de evacuación de la electricidad afectan de manera directa a ZEC Río Tambre, reconocida y protegida por la UE, generando un grave perjuicio a sus valores medioambientales. Además, las aspas de los parque están a menos de 20 metros del espacio privado de interés natural “Bosques y Brañas del Alto Gaitero”
- Socialmente: No tienen aceptación social, ni política a nivel local y provincial. El estudio de impacto ambiental no recoge el hecho de que la implantación de esos siete aeroxeneradores dejarían literalmente rodeada una población como Gasalla y a sus habitantes. Además, no tiene justificación de interés general ni de utilidad social, por el contrario destruye los valores naturales y sociales del entorno.