La Agencia de Protección da Legalidade Urbanística (APLU) le trasladó al Ayuntamiento de Ordes la necesidad de prestar una atención especial a este municipio desde el punto de vista de la disciplina urbanística toda vez que por su territorio pasa una de las rutas del Camino de Santiago —El Camino Inglés—, espacios que se encuentran normativamente delimitados.
En el transcurso de una reunión para analizar los resultados de la colaboración que mantienen el organismo autonómico y el Gobierno local en el ámbito del urbanismo, el director de la APLU, Jacobo Hortas, y el regidor, José Luis Martínez, coincidieron en la importancia de seguir apoyándose mutuamente y centrar las inspecciones en aquellos puntos que pueden resultar más delicados, como es el caso del Camino, que es desde hace años, como subrayó el responsable autonómico, “una de las prioridades” de actuación para los técnicos de la Axencia.
En este sentido y en el caso concreto de Ordes, la necesidad de establecer con claridad las prioridades se hace más evidente toda vez que se trata de un municipio con una extensión de 157 kilómetros cuadrados. De hecho, Huertas y Martínez aprovecharon el encuentro para revisar los diferentes núcleos de población, espacios protegidos e infraestructuras de Ordes, analizando sus particularidades urbanísticas.
Asimismo, otro de los temas que se abordaron en la reunión fue la situación del planeamiento municipal, actualmente en proceso de revisión y pendiente de aprobación provisional por parte del Ayuntamiento. Al respeto, el director de la APLU lo animó a continuar trabajando para dotar al municipio del mejor PGOM posible, incidiendo en que se trata de un instrumento clave para “reforzar la seguridad jurídica” en el ámbito del urbanismo y un “magnífico aliado” para los ayuntamientos frente a las irregularidades en la materia.
Por su parte, el regidor municipal se interesó por las actuaciones que lleva a cabo a APLU con el objetivo de divulgar y mejorar el conocimiento sobre la ordenación del territorio, el urbanismo y la preservación del paisaje como elemento y señal de identidad.
En este sentido, Jacobo Hortas subrayó que los técnicos de la Axencia están a disposición de los municipios gallegos para tratar de resolver cualquier duda o necesidad que pueda surgir, así como para ofrecerles formación especializada a su personal.