La Diputación de A Coruña dará luz verde en el pleno de este mes al tramo compostelano de la Vía Verde


El presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso, participó en el acto de presentación del Plan de Sostenibilidad Turística de la Vía Verde Compostela-Tambre-Lengüelle junto con el vicepresidente provincial, Xosé Regueira, el alcalde de Santiago de Compostela, Xosé Sánchez Bugallo, el delegado del Gobierno en Galicia, José Miñones y el presidente de la Asociación de ayuntamientos de la Vía Verde, Antonio Leira. Al evento acudieron también los alcaldes de los municipios por los que ya discurre la Vía Verde, Juan Manuel Rodríguez, de Cerceda; Antonio Pereira, de Tordoia, y Luis Rey, de Oroso. No pudo asistir el alcalde de Ordes, José Luis Martínez.

Allí el dirigente provincial anunció que esta primavera darán comienzo las obras del tramo compostelano de la Vía Verde Compostela-Tambre-Lengüelle, que ahora ya conecta los ayuntamientos de Cerceda, Tordoia, Órdenes y Oroso, y con esta nueva actuación completará su tramo hasta Santiago de Compostela. “En la actualidad ya es la más larga de Galicia, con 26 kilómetros, y con esta nueva ampliación hasta a capital gallega llegará hasta los 36 kilómetros”, explicó Formoso.

El presidente destacó en su intervención que “hacer este proyecto realidad es posible gracias a la colaboración entre las diferentes administraciones: Gobierno de España, Diputación de A Coruña y ayuntamientos” y avanzó que el pleno provincial del mes de febrero dará luz verde al encargo de gestión del primer tramo de la Vía Verde en Compostela, que irá desde la entrada a la Estación de la Sionlla hasta el PQ 2,200 y tendrá un coste de 800.000 euros, de los que 500.000 euros serán acercados por la Diputación y 300.000 euros por el Ayuntamiento de Santiago. La aprobación en el pleno permitirá que a Diputación licite las obras de manera inmediata, por lo que su ejecución podría comenzar esta primavera.

La segunda fase del tramo compostelano, que va desde lo PQ 2,200 hasta el PQ 10,200 donde conecta con la Vía Verde ya está en funcionamiento, en Sigüeiro, supondrá otros 800.000 euros de inversión, de los que 300.000 euros serán aportados por la PSTD Vía Verde, 250.000 euros por la Diputación de A Coruña y 250.000 euros por el Ayuntamiento de Santiago. Actualmente la Fundación Ferrocarriles Españoles está adaptando el proyecto, siguiendo la misma línea que en los restantes tramos.

En total, explicó Formoso, el tramo compostelano sumará 10 kilómetros y supondrá una inversión de 1,6 millones de euros.