La Diputación de A Coruña promociona el turismo natural en la Feria de Ecoturismo Doñana Natural Life

2 minutes read

El área de Turismo que dirige Xosé Regueira difunde el proyecto de Xeoparque de Ortegal y la Reserva de la Biosfera de las Mariñas y el Mandeo

El proyecto de Xeoparque de Ortegal fue el protagonista de la presencia del área de Turismo de la Diputación de A Coruña en la Feria de Ecoturismo Doñana Natural Life. A la vez que esta iniciativa, se promocionó la Reserva de la Biosfera de las Mariñas y el Mandeo en un encuentro de referencia del turismo ecológico.

Después de ser promocionado en ferias como Fitur o B-Travel de Barcelona, el proyecto de Xeoparque de Ortegal llegó este fin de semana al parque de Doñana donde se desarrolló la Feria de Ecoturismo Doñana Natural Life. En este foro, el área de Turismo de la Diputación de A Coruña, que dirige Xosé Regueira, aprovechó para ahondar en las conexiones externas que afortalan la difusión y consolidación del proyecto de Xeoparque de Ortegal.

La edición de este año coincidió con el 50 aniversario del Parque, y la Diputación de A Coruña aprovechó para dar a conocer la oferta de turismo de naturaleza desde lo proyecto de Xeoparque de Ortegal a la Reserva de la Biosfera de Mariñas Coruñesas y Terras del Mandeo. En la feria se difundió también el nuevo material promocional del proyecto del Xeoparque Cabo Ortegal en el que se destaca la riqueza del patrimonio geológico del territorio en que confluye el Atlántico con el Cantábrico y del que participan los ayuntamientos de Cariño, Cedeira, Cerdido, Moeche, San Sadurniño, Ortigueira y Valdoviño.

La declaración de Xeoparque Mundial, que otorga la Unesco, tiene como objetivo la conservación y divulgación de territorios que poseen un patrimonio geológico singular y una gran riqueza etnográfica, ecológica y cultural que pretenden poner en valor para lograr un desarrollo local integral. En el caso del Cabo Ortegal, son 580 km2, que se difunden en la información impresa a través de cuatro rutas para conocer su patrimonio geológico, una la que va por la costa Ártabra desde la punta Frouxeira a la falla de Valdoviño, otra que atraviesa el interior de Ortegal desde las canteras de Anfibol a las minas de Piquito y A Barqueira, la tercera de Cedeira a Cariño a los pies de la Sierra de la Capelada y, finalmente, una cuarta que sale de la Costa de Ortigueira y Loiba en dirección a Estaca de Bares.