La divulgación de las ayudas del GALP Costa da Morte reúne la numerosas entidades en Camariñas

3 minutes read

El GALP Costa da Morte cerró el proceso de divulgación de su programa de ayudas, que inició meses atrás con visitas a todas las cofradías de su zona costera. En esta reunión, en la que se contó con la presencia de la alcaldesa Sandra Insua y el patrón mayor de la Cofradía José Ramón Lema Romero, participaron cerca de treinta personas, siendo la amplia mayoría profesionales del sector pesquero. El principal objetivo de la reunión era lo de traer testigos directas de proyectos impulsados por otros GALP de Galicia, para reforzar y animar a la gente de la zona a impulsar iniciativas, centradas especialmente en la promoción del sector pesquero. El Patrón Mayor de la Cofradía de Cedeira, Eduardo González, presentó el proyecto “Marisco del mar a mesa”, lo cual supuso dotar a la zona de Ortegal de un servicio con el que no contaban, que combina la depuración, embolsado, etiquetado y venta directo de moluscos bivalvos vivos. Este proyecto fue muy importante para la cofradía, ya que permitió mantener la actividad extractiva de las mariscadoras que estaba a punto de desaparecer, por los problemas que tenían para vender el marisco. En la actualidad, además de generar empleo, consiguieron incrementar el valor añadido del producto local. Este proyecto fue galardonado en los II premios de la Economía Azul de la Consellería del Mar, en la categoría de apoyo a la pesca costera artesanal. Conservas Faro de Burela se dedica a la elaboración artesanal de conservas de pescado. Verónica Rodil le explicó a las personas asistentes como se fue forjando su proyecto y los atrancos que tuvo que superar. Procedente de una familia que se dedica a la comercialización de pescado en fresco, decidieron poner en marcha esta línea de negocio, que nos pocos meses que lleva funcionando está despertando mucho interés con su gama de productos y cuidado diseño. Su producto estrella es el Bonito en conserva, destacando también novidosas elaboraciones como sus Albóndigas de Bonito de Burela con jamón curado. Hubo un extenso coloquio en el que participaron tanto cofradías, como personas interesadas en promover proyectos en el citado programa de ayudas. Para las Cofradías las experiencias presentadas fueron muy interesantes y exemplificadoras para poder abrir nuevas líneas de trabajo que incrementen las rentas para el sector. Experiencias como estas, que no precisan de enormes inversiones, podrían suponer un importante revulsivo para el marisqueo en la zona o el aprovechamiento de los productos de la pesca costera artesanal. En la jornada también se presentó un relatorio de experiencias de proyectos financiados por el FEMP, animando a las personas a visitar la página web de los GALP de la Consellería del Mar https://galp.xunta. gal/, que es un importante espacio para obtener ideas sobre la tipología de proyectos puestos en marcha con estos fondos. El GALP Costa da Morte está la disposición de todas las personas y entidades interesadas en promover cualquier iniciativa, para lo cual pueden informarse en las oficinas de Buño (Centro Comarcal) o ponerse en contacto a través del teléfono 981 70 73 78, o correo electrónico galp.mar.costadamorte@xunta.gal.

Estás seguro de que quieres desbloquear este artículo?
Desbloquear izquierda : 0
Estás seguro de que quieres cancelar la suscripción?