- El modus operandi de los ciberdelincuentes se basa en hacerse pasar por agentes del servicio técnico de Microsoft para solucionar un problema inexistente
La Comandancia de la Guardia Civil de A Coruña ha puesto en alerta a los ciudadanos sobre una nueva campaña de estafa telemática, donde los delincuentes simulan ser el servicio técnico de Microsoft.
Según fuentes policiales, el modus operandi se basa en una primera llamada directa al teléfono de la víctima. Al contestarla, los estafadores se identifican, en inglés o español, como un servicio de soporte técnico y le informan al oyente de que sus dispositivos están en riesgo y es necesario realizar acciones urgentemente. Posteriormente aparecerá en el navegador web que use la víctima un aparente aviso del sistema junto con un número de teléfono de ayuda para poder solucionar un problema inexistente. A partir de ese momento, víctima y estafador se ponen de nuevo en contacto y comparten datos que le permitirán al delincuente acceder a través de control remoto al ordenador de la persona que está siendo estafada.
Si esto llega a producirse, toda la información que hay en el sistema pasaría a manos de estos estafadores, incluyendo fotos, vídeos, documentos, contraseñas de redes sociales, correo electrónico, banca electrónica… La propia integridad del equipo también puede verse deteriorada, ya que son comunes los casos en los que el falso soporte bloquea el equipo instalando un malware para posteriormente solicitar un pago para su desbloqueo.
Desde la Guardia Civil ponen a disposición algunos consejos a tener en cuenta:
- Desde Microsoft, no se pondrán en contacto con ningún usuario salvo que expresamente este lo solicitara.
- Debemos mantener la calma en todo momento y no seguir las indicaciones que nos den estos ciberdelincuentes.
- En caso de duda, es preferible que cortemos las comunicaciones, y analicemos por nuestros medios el equipo con las herramientas y programas antivirus y de limpieza de los que dispongamos, para evaluar que realmente nuestro equipo no se encuentra en riesgo.
- Contactar directamente con Microsoft o un servicio técnico de confianza que nos ayude en estas tareas.
- No conceder acceso remoto a nadie salvo que estamos completamente seguros de que se trata de una persona conocida y de confianza.