Así, estos siete nuevos procesos conllevan una superficie total de 7.761 hectáreas, distribuidas en 42.412 parcelas propiedad de algo más de 5.000 titulares. Concretamente, las parcelarias decretadas desde la entrada en vigor de la Lei de mellora da estrutura territorial agraria de Galicia en la provincia de A Coruña son las de San Xulián de Poulo (Ordes), de Lamas-Loureda-Sergude-Vigo (Boqueixón), de Baltar-Golán-Grobas (Melide), de Herbón (Padrón), de Freixeiro (Santa Comba), de Castenda (Tordoia) y de Fao-Novefontes (Touro). Precisamente, estas últimas seis fueron decretadas este mismo jueves en el Consello da Xunta.
Estos siete procesos forman parte de las 27 concentraciones parcelarias decretadas por el Gobierno gallego desde comienzos de 2021. Entre todos, abarcan una superficie de 22.589 hectáreas y 107.317 parcelas de 15.387 titulares. Estas concentraciones tienen como objetivo la mejora de las condiciones estructurales, técnicas y económicas de las explotaciones agrarias en Galicia, ya que reducen el número de fincas por granja y agrupan su superficie en un menor número de parcelas, reduciendo así los costes de producción de las explotaciones. Además, se fija la población en medio rural para hacer rentable la actividad productiva y se lucha contra el abandono de las tierras y avanza en la anticipación de incendios forestales.