Publicada la licitación de la digitalización de la documentación clínica del área sanitaria de A Coruña y Cee

2 minutes read

La Xunta, a través del Servicio Gallego de Salud, publica en el Portal de Contratos de Galicia la licitación por 4.514.012 euros del contrato de servicio de gestión y digitalización de documentación clínica del área sanitaria de A Coruña y Cee por un período de cuatro años.

El objetivo de este contrato es conseguir la mejor asistencia sanitaria a la ciudadanía y, para eso, el personal sanitario de los centros que realiza el diagnóstico y tratamiento de los pacientes tiene que tener acceso a la mejor información clínica de los enfermos, como instrumento fundamental para su idónea asistencia.

El plazo de recepción de ofertas de las empresas que quieran desarrollar este contrato finaliza el martes 16 de julio.

Digitalización del historial de los pacientes

La historia clínica es el conjunto de documentos que contienen los datos, valoraciones e informaciones sobre la situación y evolución clínica de un paciente a lo largo del proceso asistencial.

La implantación de la historia clínica electrónica en el Servicio Gallego de Salud significó una variación de las tareas que se realizan en el archivo de historias clínicas, al llevar a cabo a digitalización de los documentos en papel que custodia y la digitalización de los documentos en papel que se siguen utilizando para registrar datos e informaciones de carácter asistencial.

Se calcula que el número de historias clínicas que se digitalizarán en el período de cuatro años de duración del contrato será de alrededor de 90.000.

De este modo, la gestión diaria de la documentación clínica está compuesta por las historias clínicas que se conservan y circulan en formato físico, así como la documentación que es necesario transformar a un formato digital para incorporarla a la historia clínica electrónica.

Así, entre las tareas que se deben realizar en el marco de la prestación del servicio que se va a contratar están la gestión de la documentación clínica en formato físico, como puede ser su almacenamiento y custodia; el préstamo y archivo del utilizado por los centros sanitarios y la trazabilidad de la documentación; así como la digitalización de la documentación clínica, con el almacenamiento de las copias en la infraestructura de gestión documental del Servicio Gallego de Salud, de manera que puedan ser visualizadas desde la aplicación de la historia clínica electrónica.