Ginecología es de siempre una especialidad con listas de espera bastante abultadas, pero en los últimos tiempos lo que está pasando en el Servicio del CHUS hace saltar todas las alertas. En este momento citas de control y pruebas que se deberían estar dando para el mes de mayo de 2019 se están dando para marzo de 2020.

Entre el colectivo de mujeres con endometriose estas quejas son cada vez más frecuentes. Al tratarse de una dolencia crónica las mujeres que padecen esta dolencia tienen con frecuencia que acudir a revisiones y pruebas. Y cuando estas no se dan acaban saturando las urgencias porque el seguimiento de los tratamientos y de la evolución de la dolencia son fundamentales para prevenir agravamientos.
A La asociación nos llaman mujeres que quieren permanecer en el anonimato por temor la algún tipo de represalia y la que la cita aún se retrase más, pidiéndonos que intervengamos y hagamos las quejas por ellas pero sin datos de la paciente las quejas que podamos hacer en la gerencia o en atención al paciente van al cubo de la basura. No se le dan credibilidad.
En los pasillos, o unas consultas tirando por lo bajo, como se de algo a ocultar se tratara se dice que el problema surgió con la jubilación de dos ginecólogos recientemente y que se agrava por el hecho de que casi todas las ecografías de ginecología las hace el mismo profesional con el cual eso créa un efecto embudo en las citas que dependen de ese tipo de prueba.
El CHUS, en contra de lo que ya hicieron el Álvaro Cunqueiro en Vigo, el Chou en Ourense o el CHUAC de A Coruña carece de consultas específicas de endometriose con el cual estas mujeres que precisan revisiones con más frecuencia (producto de empeoramientos repentinos, revisiones de cirugías, revisiones por cambios de tratamientos) se ven abocadas a compartir los mismos tiempos de espera de mujeres sin patologías concretas que van a hacer revisiones ginecológicas de control porque comparten los mismos profesionales de atención y las mismas listas de espera. Las mujeres diagnositicadas con endometriose, la falta de una consulta específica de endometriose en el CHUS, no tienen ni días, ni horarios, ni profesionales específicos .
Medidas como la de que las citologías pasaran a hacerlas las matronas no están teniendo los resultados esperados de desahogo de esas listas de espera porque Galicia es también la comunidad con peor ratio matrona/ Nº de pacientes..
Las mujeres que están diagnosticadas de una dolencia crónica que puede afectar a múltiples órganos de su cuerpo: ovarios, útero y trompas son las más frecuentes pero también aparato urinario, digestivo, pulmonar o aparecer en la epiderme sobre una cicatriz de una antigua operación, en el ombligo…. Una unidad multidicisplinar para esos casos más severos podría también desahogar las listas de espera de las consultas generales de ginecología pero el Sergas sigue sin dar un paso adelante en la dirección de crear una unidad multidisciplinar de endometriose como se ha hecho en otras comunidades.
La asociación de Mujeres con endometriose demanda:
1. Que se creen las consultas específicas de endometriose en el CHUS, y en el Lucus Augusti.
2. Que se cree una unidad multidisciplinar en Galicia para endometriose.
3. Que se haga un plan de choque para acortar estos tiempos de espera que juegan a medio plazo en contra de la eficiencia del sistema sanitario al crear peores seguimientos y pronósticos.
